VS Argentina
Apoteosis africana en San Siro
- Camerún, que terminó con nueve jugadores, ganó por 1-0 a Argentina, la vigente campeona
Habría que felicitar al traductor del soviético Valery Nepomniachi,
el entrenador de Camerún acusado por éste de haber traducido al revés
sus instrucciones a los jugadores. Que un Mundial comience con un
partido como el de ayer, en el que un país africano descartado por todos
bate al vigente campeón del mundo, abre las puertas a cualquier
posibilidad. Camerún, ante el delirio de un público volcado con el
débil, ganó con nueve hombres sobre eI césped a una Argentina temerosa y
carcomida por los nervios. El conservadurismo de Carlos Bilardo, el
técnico argentino, recibió un justo castigo, y Maradona, el mejor
jugador del mundo, una gran cura de humildad. Va a ser dificil que
Carlos Menem, el presidente de Argentina, logre quitarse a partir de
ahora la familia de gafe que le han atribuido parte de la Prensa
argentina. Camerún engañó a todo el mundo. El día antes del partido, las
declaraciones de los jugadores eran dignas de cerrar las maletas y
volver a casa. El españolista Nkono decía que no sabía lo que hacía en
Italia, que ni siquiera iba a estar en el banquillo. Dicen las malas
lenguas que el presidente de la República de Camerún, también presente
ayer en el palco, había decidido la alineación en la noche del jueves,
visto el motín que existía entre los jugadores de su país. Nunca se
sabrá si eso es cierto, pero si lo fuese, habría que felicitarle por sus
dotes técnicas. Junto al traductor, claro está.
El equipo africano salió al campo con un estilo desenfadado, nada cohibido por la presencia de los campeones del mundo. Algunos temieron lo peor cuando Maradona, en el minuto 3, tocó por primera vez el balón y dejó a Batista completamente solo ante Nkono. Pero fue una anédcota.
A partir del minuto 12, cuando Mfede, un interior izquierdo de gran calidad, profundizó por primera vez con peligro, comenzaron a surgir problemas por doquier para la defensa argentina. Bilardo prescindió de la figura de los laterales puros, y Ruggeri, un central clásico y limitado, se encontró en la banda tratando de frenar al imaginativo Mfede. Ruggeri, como ya saben todos los españoles tras verle sufrir ante Julio Salinas, pierde mucha seguridad cuando está en la banda.
Los problemas de Argentina se acentuaban cuando perdía el balón en el centro del campo. Se la veía absolutamente desconcertada ante la velocidad camerunesa. Basualdo estuvo a punto de marcar en -propia puerta (m. 22); el cuerpo de Ruggeri evitó que se colase un trallazo de Ebwelle (m. 35); Pumpido (m. 39) salvó con los dedos un gran tiro de Omam Blyick.
Bilardo trató de solucionar la situación dejando en el vestuario a Ruggeri y dando entrada a Caniggia en el centro del campo. Construyó una defensa clásica con cuatro hombres, Lorenzo y Sensini en los laterales. Pero la pesadilla argentina no terminó Ni siquiera la expulsión de Kana Biyick (m. 61) frenó a Camerún Al contrario, fue entonces cuando llegó el apoteosis. El gol de Omam Biyick levantó un grito de éxtasis de las gradas. Argentina trató de salvarse de la vergüenza, pero fue incapaz de empatar pese a una nueva expulsión, esta vez de Massing (m. 90).
El equipo africano salió al campo con un estilo desenfadado, nada cohibido por la presencia de los campeones del mundo. Algunos temieron lo peor cuando Maradona, en el minuto 3, tocó por primera vez el balón y dejó a Batista completamente solo ante Nkono. Pero fue una anédcota.
A partir del minuto 12, cuando Mfede, un interior izquierdo de gran calidad, profundizó por primera vez con peligro, comenzaron a surgir problemas por doquier para la defensa argentina. Bilardo prescindió de la figura de los laterales puros, y Ruggeri, un central clásico y limitado, se encontró en la banda tratando de frenar al imaginativo Mfede. Ruggeri, como ya saben todos los españoles tras verle sufrir ante Julio Salinas, pierde mucha seguridad cuando está en la banda.
Los problemas de Argentina se acentuaban cuando perdía el balón en el centro del campo. Se la veía absolutamente desconcertada ante la velocidad camerunesa. Basualdo estuvo a punto de marcar en -propia puerta (m. 22); el cuerpo de Ruggeri evitó que se colase un trallazo de Ebwelle (m. 35); Pumpido (m. 39) salvó con los dedos un gran tiro de Omam Blyick.
Bilardo trató de solucionar la situación dejando en el vestuario a Ruggeri y dando entrada a Caniggia en el centro del campo. Construyó una defensa clásica con cuatro hombres, Lorenzo y Sensini en los laterales. Pero la pesadilla argentina no terminó Ni siquiera la expulsión de Kana Biyick (m. 61) frenó a Camerún Al contrario, fue entonces cuando llegó el apoteosis. El gol de Omam Biyick levantó un grito de éxtasis de las gradas. Argentina trató de salvarse de la vergüenza, pero fue incapaz de empatar pese a una nueva expulsión, esta vez de Massing (m. 90).
vs rumania
'Locura' colectiva en Camerún tras la clasificación del equipo
Una locura colectiva se apoderó el jueves de todos los cameruneses
cuando el silbato final del árbitro que puso fin al partido contra
Rumania certificó la victoria de los leones indomables y les aseguró el
paso a los octavos de final del Mundial. Las calles de Yaundé, Duala,
Garúa y de todas las demás ciudades, localidades y aldeas camerunesas se
convirtieron entonces en un hormiguero con millares de personas
cantando, bailando y bebiendo kutucú (licor de palma) para celebrar el
triunfo de Camerún sobre Rumania.
Momentos antes de que empezara el partido, las calles de Yaundé, al igual que las del resto de Camerún y de otros muchos países de África negra (hay que tener presente que todos los africanos sienten a Camerún como su representante de Italia 90) se quedaron vacías.Tras el éxito, la ciudad fue presa de la locura. Miles de personas se lanzaron a la calle a pie o en automóvil para recorrer la ciudad a golpe de cacerolas y gritando "¡Victoria!", mientras los acordes del himno nacional sonaban desde los lugares más inverosímiles.
A primeras horas de la noche Yaundé recobró la calma y la fiesta se trasladó a los bares locales, donde muchos cameruneses celebraron con licor de palma el triunfo de sus compatriotas.
Ayer por la mañana, tras la euforia, los cameruneses se permitieron ya soñar con la esperanza de otro posible éxito, aunque ya lo hayan cpnseguido.
Todos los diarios, tras elogiar el gran juego del equipo camerunés, han subrayado que "aún queda mucho por hacer".
Ya nadie piensa en Camerún que la victoria contra Argentina fue una casualidad y que el equipo africano debía conformarse con quedar a la cola de su grupo.
Héroes
La victoria tuvo también sus héroes para los cameruneses en Milla, en su entrenador, el soviético Nepomniachy, quien deberá dirigir a su equipo ahora contra sus propios compatriotas, y en el guardameta Nkono.
La posibilidad de quedar campeones de grupo se siente cercana, pero también se sueña ya con llegar a los cuartos de final y quién sabe si a las semifinales o, tal vez... Pero ya nada podrá ensombrecer los triunfos obtenidos hasta ahora, y los leones indomables volverán a su casa, a África, envueltos en gloria.
Momentos antes de que empezara el partido, las calles de Yaundé, al igual que las del resto de Camerún y de otros muchos países de África negra (hay que tener presente que todos los africanos sienten a Camerún como su representante de Italia 90) se quedaron vacías.Tras el éxito, la ciudad fue presa de la locura. Miles de personas se lanzaron a la calle a pie o en automóvil para recorrer la ciudad a golpe de cacerolas y gritando "¡Victoria!", mientras los acordes del himno nacional sonaban desde los lugares más inverosímiles.
A primeras horas de la noche Yaundé recobró la calma y la fiesta se trasladó a los bares locales, donde muchos cameruneses celebraron con licor de palma el triunfo de sus compatriotas.
Ayer por la mañana, tras la euforia, los cameruneses se permitieron ya soñar con la esperanza de otro posible éxito, aunque ya lo hayan cpnseguido.
Todos los diarios, tras elogiar el gran juego del equipo camerunés, han subrayado que "aún queda mucho por hacer".
Ya nadie piensa en Camerún que la victoria contra Argentina fue una casualidad y que el equipo africano debía conformarse con quedar a la cola de su grupo.
Héroes
La victoria tuvo también sus héroes para los cameruneses en Milla, en su entrenador, el soviético Nepomniachy, quien deberá dirigir a su equipo ahora contra sus propios compatriotas, y en el guardameta Nkono.
La posibilidad de quedar campeones de grupo se siente cercana, pero también se sueña ya con llegar a los cuartos de final y quién sabe si a las semifinales o, tal vez... Pero ya nada podrá ensombrecer los triunfos obtenidos hasta ahora, y los leones indomables volverán a su casa, a África, envueltos en gloria.
vs urss
Goleada inútil de la URSS ante un Camerún contemporizador
J. M. S. El fútbol sigue siendo tremendamente injusto. Una de las
selecciones que mejor juego practica se va a ir a casa anticipadamente.
La Unión Soviética ha sido castigada por el infortunio y los árbitros,
pero ayer demostró su calidad ganando precisamente al conjunto revelación: Camerún. Fue una gran despedida.
Los soviéticos necesitaban la victoria por al menos cuatro goles de diferencia para seguir manteniendo unas hipotéticas posibilidades de clasificación. La buscaron desde el primer momento y la consiguieron. Es más, incluso jugaron con Camerún, que ayer perdió su imbatibilidad en un Mundial sin piedad.
Es posible que los jugadores de Camerún no salieran motiva dos después de haber logrado ya elasificarse. Hasta habrá quienes sospechen que la presencia de dos soviéticos en los respectivos banquillos Valeri Lobanovsky, por la URSS, y Valeri Nepom niatchi, por podía prestarse a alguna coniporienda. Lo cierto es que el equipo soviético volvió a ser aquél que deslumbró en la Eurocopa 88.
Los cambios realizados por Lobanovsky dieron una frescura inás natural a su juego y de la. misina se benerició Protasov. Camerún no corrió como ante Argentina. Tampoco presionó. Sólo cumplió el expediente.
Los soviéticos necesitaban la victoria por al menos cuatro goles de diferencia para seguir manteniendo unas hipotéticas posibilidades de clasificación. La buscaron desde el primer momento y la consiguieron. Es más, incluso jugaron con Camerún, que ayer perdió su imbatibilidad en un Mundial sin piedad.
Es posible que los jugadores de Camerún no salieran motiva dos después de haber logrado ya elasificarse. Hasta habrá quienes sospechen que la presencia de dos soviéticos en los respectivos banquillos Valeri Lobanovsky, por la URSS, y Valeri Nepom niatchi, por podía prestarse a alguna coniporienda. Lo cierto es que el equipo soviético volvió a ser aquél que deslumbró en la Eurocopa 88.
Los cambios realizados por Lobanovsky dieron una frescura inás natural a su juego y de la. misina se benerició Protasov. Camerún no corrió como ante Argentina. Tampoco presionó. Sólo cumplió el expediente.
vs Colombia
Higuita regaló la victoria a Camerún
- Un equipo africano se clasifica por vez primera para los cuartos de final de un Mundial
Roger Milla camina hacia al leyenda y hace historia en cada partido.
Esta vez entregó con dos goles, uno de ellos soberbio y el otro
ejemplar, el pasaje a Camerún hacia los cuartos de final. Nunca un
futbolista tan veterano había logrado marcar en un Mundial de fútbol.
Milla, con 38 años, semiretirado del fútbol en una remota isla del
Indico, ha anotado cuatro goles en este torneo y ha entregado a su
equipo la oportunidad histórica de jugar los cuartos de final del mayor
torneo futbolístico del mundo, honor que nunca antes había correspondido
a una selección africana.Milla confirmó punto por punto el discurso de
su equipo en esta competición. Camerún lleva a sus adversarios a la
desesperación y los remata con un par de escapadas de su viejo
delantero. Sus goles llegaron muy tarde, como ocurrió ante Rumania,
después de que Colombia cayera aturdida en el heterodoxo juego que
propugnaba Camerún. También hubo una lectura amarga y ejemplar para la
selección suramericana: el juego de Higuita, excelente casi siempre,
genera riesgos como el del segundo gol. Milla aprovechó un mal control
del balón con el pie del guardameta colombiano y le birló la cartera.
Como concepto democrático es una excelente noticia que Camerún continúe su aventura en el Mundial. Su progresión revienta algunos mitos sobre la hegemonía indiscutible de dos continentes, Europa y Suramérica, y sirve como banderín de enganche al fútbol de unos países que viven el juego de una forma directa y pasional, aunque muy precaria en el aspecto financiero. Sin embargo, el eficaz torneo de Camerún responde a un modelo conservador y confuso del fútbol. Sus victorias vienen generalmente del grado de aturdimiento que genera este equipo entre los adversarios. La idea básica de Camerún en el campo es una resistencia a ultranza, el vigor físico de sus jugadores, los marcajes severísimos y la espera de una oportunidad.
Como concepto democrático es una excelente noticia que Camerún continúe su aventura en el Mundial. Su progresión revienta algunos mitos sobre la hegemonía indiscutible de dos continentes, Europa y Suramérica, y sirve como banderín de enganche al fútbol de unos países que viven el juego de una forma directa y pasional, aunque muy precaria en el aspecto financiero. Sin embargo, el eficaz torneo de Camerún responde a un modelo conservador y confuso del fútbol. Sus victorias vienen generalmente del grado de aturdimiento que genera este equipo entre los adversarios. La idea básica de Camerún en el campo es una resistencia a ultranza, el vigor físico de sus jugadores, los marcajes severísimos y la espera de una oportunidad.
vs inglaterra
No hay comentarios:
Publicar un comentario